El espíritu del samurái y el Judo

Hoy en día, muchos practicantes de artes marciales se inspiran en los samuráis: se hacen tatuajes relacionados con ellos y los publican en las redes sociales. Pero poca gente conoce o entiende realmente quiénes eran los samuráis y cómo vivían.

La verdad es que hay mucho mito sobre el modo de vida seguido por los samuráis, y la visión que tiene la mayoría de la gente, de que el samurái es un guerrero solitario con valores morales extremadamente altos, es generalmente una visión falsa (en un próximo post hablaremos con más detalle sobre los samuráis).

El hecho es que los samuráis eran una casta de guerreros en Japón. Formaban parte de una élite. Pero su función, cómo vivían, esto cambiaba mucho según la época histórica: el samurái de la Era Sengoku era un samurái que luchaba por el poder, y había constantes traiciones, era muy común ver a un samurái asesinar a su líder a sus espaldas, ver a un samurái cambiar de banda, etc. El Samurai de la Era Edo, la era de la paz y la unificación de Japón, era el Samurai que ya no luchaba en constantes batallas, sino que tenía un papel como miembro de la élite del gobierno y del emperador.

La propia palabra “Samurai” significa: “los que sirven en estrecha asistencia a la nobleza”.

El trabajo del Samurai era servir a la sociedad, y nunca a sí mismo.
El trabajo del Samurai era servir a la sociedad, y nunca a sí mismo.

En 1876, durante la Restauración Meiji, se abolió la casta samurái, que representaba el 5% de la población de Japón. Jigoro Kano, que creó el judo en 1882 basándose en las artes marciales practicadas por los samuráis, tuvo la oportunidad de entrenar con los samuráis y recibir el conocimiento completo de algunas de sus artes de guerra.

Jigoro Kano no sólo vivió con los samuráis, sino que fue un investigador, un educador y supo aprender y comprender el verdadero espíritu de los samuráis.

Los Samurái, sus armas y armaduras
Los Samurái, sus armas y armaduras

El siguiente texto, escrito por Jigoro Kano, habla de este espíritu de los samuráis, que debería inspirar a los practicantes de las artes de combate modernas, como el judo y el jiu-jitsu brasileño. (Es importante recordar que el judo dio origen a artes de combate como el jiu-jitsu brasileño y el sambo ruso. Por lo tanto, todos deberían inspirarse en el espíritu de los samuráis, como escribió Jigoro Kano). Para Jigoro Kano, y estoy de acuerdo con él, la mejor manera de inspirarse en los samuráis no es inspirarse en mitos y fantasías modernas, sino en el conocimiento histórico de este grupo social. Por eso es tan importante este breve texto de Jigoro Kano. ¡Disfrute de la lectura!

El espíritu del samurái (de Jigoro Kano)

Dado que el judo se desarrolló sobre la base de las artes marciales del pasado, los practicantes de judo deben transmitir a las generaciones futuras todo lo que los practicantes de las antiguas artes marciales valoraban. El espíritu samurái, por ejemplo, debería celebrarse incluso en la sociedad actual. Los antiguos samuráis valoraban el honor y la integridad. Siempre he pensado que si este espíritu se hubiera transmitido plenamente a la gente de hoy, no estaríamos tan insatisfechos con los rumbos de nuestra sociedad contemporánea en lo que respecta al gobierno, la industria, el ejército y la educación.

Todos los intelectuales reconocen que el gobierno actual no prioriza los intereses de los ciudadanos, con el Estado como base. Las elecciones están lejos de ser ideales: en muchos casos, el beneficio personal se antepone al bien de la sociedad. Lo mismo ocurre en la industria, la agricultura y el comercio; los negocios se hacen en función de intereses egoístas. Es natural que las empresas privadas y los empresarios prioricen el beneficio personal y las ganancias; es inherente a su naturaleza. Pero tanto si se trata de un individuo como de una empresa, para obtener beneficios no se puede actuar de forma que se perjudique a la sociedad.

Pero, ¿cuál es la situación actual? La mayoría de las personas sólo tienen en cuenta sus propios intereses en su vida profesional. El resultado es un perjuicio no sólo para la sociedad sino también para el individuo, que sufre efectos adversos. El mundo empresarial actual tiene problemas porque cuando la economía era fuerte, la gente actuaba sólo en su propio beneficio y dejaba de lado cualquier idea de ayudar a la sociedad.

¿Cómo beneficiar a la sociedad?

Esto es lo que ocurre cuando la gente sólo mira por sus propios intereses. Cuando realmente tienen en cuenta a la sociedad, ya no pueden pensar sólo en sí mismos. En general, los samuráis del pasado trataban de actuar de forma desinteresada y en interés de la sociedad, pero hoy en día parece que conceptos como el honor y la integridad han quedado atrás, ya que la gente se centra demasiado en sí misma.

Como siempre hablan de honor e integridad, los soldados y los educadores suelen ser vistos como personas superiores, pero no siempre es así. En particular, cuando se enfrentan a presiones sociales como las que estamos viviendo hoy en día, aunque tengan una fuerza de voluntad de hierro, pueden perder el ánimo y pasar por grandes adversidades. Pero es en esos momentos cuando una persona debe demostrar su verdadero carácter. En esos momentos, la capacidad de superar las dificultades, de aguantar, de tener paciencia, de preservar el honor y de mantener un espíritu de integridad son de gran valor por encima de todo. Me gustaría que la gente que practica el judo hiciera honor a este espíritu samurái.

Para ello, primero hay que desarrollar buenos hábitos diarios. Estos buenos hábitos incluyen la sencillez y la moderación. Cuando pienses en ti mismo, ten siempre presente a los demás y a toda la sociedad. No debes causar dificultades a los demás sólo por tu propio bien y, siempre que puedas, debes tratar de beneficiar a otras personas al mismo tiempo que te beneficias a ti mismo. En otras palabras, debes mejorarte a ti mismo y contribuir a la sociedad, que es el objetivo superior de estudiar judo.

Las personas que quieren hacer algo en beneficio de la sociedad deben asegurarse primero de que son capaces de atender sus propias necesidades. Si gastas demasiado, tienes que lanzarte de cabeza al trabajo para poder mantenerte. Aunque intentes desarrollar tus habilidades y trabajar de forma más eficiente, será difícil encontrar tiempo para ello.

Por lo tanto, lo primero que debes hacer es llevar una vida sencilla y modesta; vivir con lo que ganas, de modo que no necesites mucho dinero ni tiempo para mantenerte. Lo más importante en la vida es esforzarse por desarrollar y acumular la energía necesaria para utilizarla en beneficio de la sociedad, lo que también le reportará muchos beneficios.

Lo ideal es que estos hábitos se desarrollen en la infancia, pero pueden desarrollarse a cualquier edad. Aunque no los aprendas hasta la madurez, te ayudarán a encontrar la felicidad. Esto se debe a que las personas que tienen esta actitud y estos hábitos no tienen ninguna dificultad para llevar una vida sencilla y modesta y esforzarse por el bien de la sociedad. Además, los beneficios se observarán en la sociedad y se reflejarán también en los individuos, por lo que se podrá obtener una satisfacción aún mayor.

Por otro lado, los que se olvidan de la sociedad y sólo piensan en sí mismos, viviendo de forma extravagante y egoísta, acaban insatisfechos y gastan mucha energía quejándose. De este modo, no podrán ganarse la simpatía de los demás y a menudo serán mal vistos. Una persona así se encontrará con obstáculos y sufrirá presión en el trabajo, y al final no podrá alcanzar sus objetivos.

Por lo tanto, insto a los practicantes de judo a que transmitan el espíritu del judo como arte marcial del pasado, valorando el honor y la integridad y, teniendo en cuenta la filosofía que defiendo de mejorarse a sí mismo y contribuir a la sociedad, practiquen el judo con la más noble de las intenciones.

Texto original extraído del libro: Mind Over Muscle: Writings from the Founder of Judo (adquisición obligatoria para todo practicante de Judo y Jiu-Jitsu Brasileño)

El Samurai actual debe actuar siempre en beneficio de la sociedad. Ese es el espíritu del Jita-Kyoei.
El Samurai actual debe actuar siempre en beneficio de la sociedad. Ese es el espíritu de Jita-Kyoei.

2 replies on “El espíritu del samurái y el Judo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *