El origen del triángulo en el Judo y Jiu-Jitsu Brasileño

Muchos creen que todas las técnicas que entrenamos hoy en día, ya sea en el judo o en el jiu-jitsu brasileño, son bastante antiguas y fueron utilizadas por los samuráis. Aunque esto puede ser cierto para algunas de las técnicas, para otras no lo es. Y el triángulo (Sankaku) sirve como ejemplo de técnicas creadas modernamente, a mediados del siglo XX.

Lo que sí se puede afirmar hoy en día, según la investigación histórica, es que el triángulo (que se aplica con las piernas) fue una técnica creada por la comunidad de judo en Japón.

El triángulo se divide en por lo menos dos técnicas:

  1. Sankaku-Jime (técnica de estrangulación con las piernas)
  2. Sankaku-Gatame (la barra de brazo dentro del triángulo)
Sankaku-Jime (triángulo) en un torneo de Judo - 1930's
Sankaku-Jime (triángulo) en un torneo de Judo – 1930’s

No sé sabe bien exactamente la fecha de la creación, pero la historia atribuye la creación de está técnica a Tsunetane Oda, entre los años de 1910-1920. Otros atribuyen la creación del triángulo a Sensei Kanemitsu Yaichibei Hyoe, pero fue Oda quien desarrolló las distintas aplicaciones y variaciones.

Oda empezó Judo con 17 años de edad, en 1911. Entonces, él posiblemente creo esta técnica cuando tenía sus 20 y pocos años de edad. Oda fue uno de los principales responsables por el desarrollo de las técnicas de solo del Judo (newaza), y fue enviado por Jigoro Kano a enseñar judo en varias escuelas y universidades del país. Oda murió en 1954, con el grado de 9° Dan por el Kōdōkan (cinta roja).

Algunos cintas negras del Kōdōkan fueron vivir en Brasil en los años 1930, y muchos tuvieron contacto con la técnica creada por Oda. Entre ellos, Yasuichi Ono. En este tiempo, la famosa Familia Gracie ya habia aprendido Judo con Mitsuyo Maeda, judoka del Kōdōkan. Pero Maeda salió de Japón en 1904, y luego, no conocia el triángulo.

¿Quién enseñó el triángulo a los brasileños? ¿Cómo surgió el triángulo en el jiu-jitsu brasileño?

Muchos de los judokas japoneses que vivían en Brasil ya conocían el triángulo. Incluyendo a Yasuichi Ono, que se enfrentó a Helio Gracie en 1935. Antes del combate, un periódico brasileño publicó una foto de Ono aplicando un triángulo a su oponente. Por lo tanto, podemos concluir que, indirectamente, la familia Gracie tuvo contacto con esta técnica desde esta época.

Foto de Yasuichi Ono aplicando un Sakaku-Jime, técnica de Judo, en un periódico de Brasil, 1935.
Foto de Yasuichi Ono aplicando un Sakaku-Jime, técnica de Judo, en un periódico de Brasil, 1935.

Sin embargo, hasta la década de 1970, no había constancia de que esta técnica se entrenara o enseñara en ninguna academia Gracie. Así, hay dos versiones para el orígen del triángulo en el jiu-jitsu brasileño:

La primera versión cuenta que Rolls Gracie, uno de los más importantes a desarrollar el jiu-jitsu brasileño moderno, con un juego de guardia abierta poco común en la época, aprendió el triángulo en un libro de Judo.

La segunda es la versión que cuenta Carlos Gracie Jr. en el libro “Opening Closed Guard“, de Robert Drysdale. Él cuenta que había un chico, Osvaldo Alves, que entrenaba con Reyson Gracie. Osvaldo también practicaba Judo, y fue 2 veces campeón panamericano de Judo. Por cuenta de eso, ganó una beca para entrenar por 5 años en Japón, en la escuela de Judo de la Universidad de Tenri. Si hay un lugar donde hay excelentes atletas, es la escuela de la Universidad de Tenri. Muchos campeones olímpicos salieron de ahí. Osvaldo, después de regresar a Brasil, según Carlos Gracie Jr., empezó a enseñar newaza (técnicas de piso) de judo que aprendió allá, como el triángulo (Sankaku-Jime y Sankaku-Gatame), como el control cien kilos (Yoko-Shiho-Gatame) etc.

Así, entre los años 70 y 90 del siglo pasado, el triángulo ya era una técnica muy conocida en el judo y ahora estaba ganando su popularidad en el jiu-jitsu brasileño. Pero el verdadero debut del triángulo para el mundo de hecho fue en el UFC 4, en 1994, donde Royce Gracie, con 79kg, venció Dan Seven, 115kg, con esta técnica.

Hoy él Sankaku-Jime, creado en los años de 1920 por um judoca japonés, es una de las submisiones más utilizadas en el mundo.

Video: Royce Gracie x Dan Seven en el UFC 4 – Triángulo en las Artes Marciales Mixtas


Sankaku-Jime - también conocido como "triángulo"
Sankaku-Jime – también conocido como “triángulo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *